El posicionamiento en buscadores, ese gran enigma.

Como la fórmula de la Coca Cola, los criterios de indexación que Google (el buscador más usado por los españoles –más de un 80%-) utiliza para posicionar las páginas en sus resultados de búsqueda, son un enigma. No obstante existen muchos razonamientos obtenidos de los resultados de pruebas y muchos consejos que el propio Google ofrece para tener una idea bastante lógica de cómo se deben hacer las cosas. Con todo esto podemos mejorar la posición en la que aparecemos en los resultados, pero de ninguna forma “garantizar” una posición. Google, como los demás buscadores, priorizan el deseo de sus clientes, los que buscan, con el fin de ofrecer el mejor servicio y consolidar su uso, por lo tanto, cuando trabajamos en estrategias SEO, debemos pensar que los buscadores quieren que los resultados sean lo más relevantes posibles, que el usuario encuentre lo antes posible aquello que está buscando.
En ocasiones, nos empecinamos en aparecer en las primeras posiciones con palabras de búsqueda demasiado genéricas, lo que en mi opinión parece un poco absurdo. Imaginemos que vendemos camas geriátricas articuladas y gastamos recursos y esfuerzos en aparecer en las primeras posiciones para todo aquél que busque “camas”. Esta palabra tiene muchísima competencia, ya que es un término que aparece en las páginas de las tiendas de muebles, de los que venden camas elásticas y en las del municipio sevillano de Camas. Además las búsquedas que consiguen mejor resultado son las de tres palabras. Imagina un individuo que quiere comprar nuestra cama geriátrica articulada, posiblemente buscará “camas” pero al descubrir que la búsqueda no presenta ningún resultado adecuado, lo volverá a intentar poniendo “camas articuladas” o “camas geriátricas” y lo que es más posible “camas articuladas geriátricas” Aquí es donde nosotros habremos hecho el esfuerzo. Seguramente habrá menos gente que busque un tipo de cama tan concreto, pero los que las buscan son los que a nosotros nos interesan.
Por otra parte, están los “especialistas” que utilizan mil artimañas para hacer creer a los buscadores que su página es la más completa, la más importante y la más adecuada para cualquier búsqueda. Pero esto es lo que las empresas de buscadores intentan combatir cada día modificando los algoritmos de indexación. Por lo que es más lógico, crear un contenido de la mejor calidad y con el mejor detalle posible –ya que esto es lo que cualquier persona que busca quiere encontrar-.
En definitiva, mejorar el posicionamiento en buscadores requiere, como casi todo, sentido común, un muy buen contenido y una técnica de programación correcta.

Google analytics es una herramienta fundamental para conocer quién y cómo los visitantes de nuestra web llegan hasta nosotros. Esta compleja herramienta que ofrece gratuitamente este buscador necesita de una sencilla implementación de unas líneas de código en nuestra web.

Existen también otras hermamientas similares (quizá ninguna tan potente) pero con otras características como es por ejemplo Piwik que tiene la ventaja de ser una aplicación de código abierto.

keywords (palabras clave)

Con este término se conocen las palabras claves que resumen el contenido de nuestra página web. Se trata de uno de los principales caballos de batalla SEO. En realidad Google y otros buscadores utilizan también frases clave, es decir que podemos trabajar el posicionamiento de nuestra página utilizando términos más complejos. Preferiremos usar “calzado para la mujer”, “calzado femenino”, “zapatos de señora”, etc.  antes que “zapatos” o “calzado” si nuestra página solo trata de calzado para señoras. Estudiaremos también qué buscan las personas; normalmente (tenemos herramientas para ello)  y daremos importancia, por ejemplo, a la palabra “cheslón” en nuestra tienda de muebles aunque el termino correcto sea “chaise longue”

Enlaces (links)

Otro factor que parece muy importante, para Google al menos, son los enlaces que otras páginas hacen a la nuestra y la calidad de esos enlaces. Existen nidos de enlaces, páginas que no ofrecen más que eso, enlaces, y estos son de poco o ningún valor (incluso puede corresponder una penalización) pero si conseguimos que otras páginas con una alta clasificación tengan un enlace a la nuestra, esto puede querer decir que nuestra página también es importante y muchos de estos enlaces hacen de nuestra página una buena candidata a merecer las primeras posiciones en buscadores

Sabemos cuáles son nuestras palabras clave (keywords) mejores para posicionar nuestra página web.

Foto: Rusov (Flickr)

Tenemos una página web que se dedica al adiestramiento de perros de caza de la raza setter inglés (por ejemplo) y queremos posicionarla en la primera página de google con la palabra perros. La idea no es mala, hay mucha gente que busca la palabra perros en Internet, nos verá mucha gente.

Lo que la gente no piensa o algunos no piensan es que esto es poco mas que absurdo.

Colocar nuestra página en esa posición para esa palabra, es un trabajo titánico, un esfuerzo intelectual importante, un gasto económico desorbitado y total para no obtener el resultado esperado.

Antes de pensar en la palabra más genérica posible, creyendo que así no nos equivocamos, deberemos tener claro qué ofrece nuestra página, y qué queremos y no queremos.

Queremos que nos visiten los que están interesados en el adiestramiento de perros de caza de la raza setter inglés, y no los que están interesados en el adiestramiento de perros de caza Barbet, ni Épagneul Breton ni tantos otros, por lo que hay más “no nos interesan” frente a uno que sí. Tampoco queremos visitas de los que tienen interés en perros de caza, solo los que sí lo están en el adiestramiento, ni siquiera los que están interesados en los perros en general, únicamente los que lo están en lo concreto de nuestra oferta. Por lo tanto, posicionar la página para «perros», quizá se muestre miles de veces, y posiblemente la visite mucha gente, pero no lo harán con más asiduidad los que realmente buscan “Adiestramiento de perros de caza setter ingles”. Ya que nos interesan exactamente los que busquen esto, esta es la palabra (frase) con la que debemos posicionarnos mejor.

Además el coste de esta posición es mucho más económico en todos los sentidos; la diferencia entre competir con 118 millones de páginas y hacerlo con tan solo 35 mil es obvia.

No obstante, aunque cada vez sabemos buscar mejor, el término medio de palabras de búsqueda que usan los internautas, es de tres, poca gente interesada en nuestra web, buscará “perros”, ya sabe que los resultados que obtendrá son demasiado genéricos y usará como termino medio tres palabras, por lo que deberemos trabajar para posicionar frases como “adiestramiento setter ingés”, “adiestramiento raza setter”, etc.

Buscando en Google:

Perros
Aproximadamente 118.000.000 resultados

Adiestramiento de perros
Aproximadamente 5.850.000 resultados

Adiestramiento de perros de caza
Aproximadamente 260.000 resultados

Adiestramiento de perros de caza setter ingles
Aproximadamente 34.900 resultados

José Ignacio Mena (www.inmersiononline.com)