Estrategias de Marketing para pymes


Es ocasiones me he encontrado con “gerentes” que no han aplicado en su empresa ningún tipo de estrategia, únicamente la empresa funciona, o funcionó, porque su gestión, y su visión sobrenatural supo intuir las necesidades del mercado y actuó con afán y empeño.

Eso está muy bien, incluso en algunos casos, si se hubiera planteado un proyecto de viabilidad antes de empezar, quizá nunca se hubiera atrevido a montar la empresa que monto, pero creo que principalmente lo que ocurrió es que tuvo suerte.  Dependiendo del tipo de triunfo empresarial, también podemos pensar que quizá tenía un meticuloso plan de marketing mental y que supo aplicar. Algunas empresas ganaron 5 cuando podían haber ganado 10, pero 5 les hacía suponer que su sistema era correcto.

Ahora las cosas han cambiado, en este nuevo mercado de un país en crisis, queda poco margen para la suerte. Hoy se hace más necesario que nunca preparar un concienzudo plan de marketing o plan de actuación global para rentabilizar cualquier acción empresarial que se acometa.

La primera reflexión que se debe hacer, ante una empresa que quiera empezar o mejorar su situación, pasa por la definición de unos objetivos personales. Qué quiero de mi empresa; llegar a ser una gran firma de reconocimiento mundial, conseguir una estabilidad económica, crear puestos de trabajo, conseguir reconocimiento social, etc. Una vez definidos estos objetivos de carácter personal, entonces pasaremos a los objetivos empresariales. Estos dependerán de los anteriores y deberán ser alcanzables con los recursos de que dispongamos.

Una vez trazados estos objetivos, hay que definir minuciosamente qué y cómo hacer para su consecución, de una manera escalada y con suficientes mecanismos de medida y control que nos permita ir sabiendo si el proceso está funcionando o necesita modificarse. No podemos esperar diez años para saber si estaba bien planificado es proyecto.

La fórmula ideal pasa por conocer y planificar todos los aspectos clave de la empresa, el cliente, el mercado y la competencia para elaborar un proceso global interrelacionado con factores de sinergia positiva, pero cabría también la elaboración de planes parciales para actividades concretas. Supongamos que queremos añadir a nuestro negocio una tienda online. Podemos crear un plan de marketing exprofeso para esta aventura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s