Comercio electrónico, una oportunidad de negocio

comercio electrónicoExisten en España más 3.130.000 de pymes de entre 0 y 50 asalariados (Fuente: INE, DIRCE 2011) y poco más del 15% realizan actividades de e-commerce (450.000) por lo tanto existe un nicho de mercado posible para la implantación del comercio electrónico de 2.550.000 de estas empresas. Por otro lado sabemos que el 20% muestran interés por crear una tienda online, es decir unas 510.000

(Fuente google marzo 2012 –  http://www.adigital.org/sites/default/files/studies/google_estudio_ecommerce_2012.pdf)

Si a estos parámetros añadimos la coyuntura actual de España:

  • Por un lado la fuerte crisis se convierte en el mejor argumento para la creación de tiendas online, ya que los empresarios ven la oportunidad en alcanzar un mercado más amplio y reducir los costes de compra en la búsqueda de nuevos proveedores más económicos a través de la red.
  • Sirve también de indicador la creciente demanda de programadores para e-commerce
  • La saturación de trabajo en empresas de creación de tiendas electrónicas

Una pyme de menos de 50 empleados (el 96% tienen menos de 10 empleados) tiene unas necesidades distintas a las grandes empresas, probablemente necesite soluciones completas y externas, por la dificultad estructurales o económicas para crear un departamento informático cualificado.

Objetivo comerciales:

Aumentar sus ventas

Para tiendas online -> con herramientas que favorecen esto

Para tiendas offline -> con la creación de tiendas online

Imagen

Estrategias de Marketing para pymes


Es ocasiones me he encontrado con “gerentes” que no han aplicado en su empresa ningún tipo de estrategia, únicamente la empresa funciona, o funcionó, porque su gestión, y su visión sobrenatural supo intuir las necesidades del mercado y actuó con afán y empeño.

Eso está muy bien, incluso en algunos casos, si se hubiera planteado un proyecto de viabilidad antes de empezar, quizá nunca se hubiera atrevido a montar la empresa que monto, pero creo que principalmente lo que ocurrió es que tuvo suerte.  Dependiendo del tipo de triunfo empresarial, también podemos pensar que quizá tenía un meticuloso plan de marketing mental y que supo aplicar. Algunas empresas ganaron 5 cuando podían haber ganado 10, pero 5 les hacía suponer que su sistema era correcto.

Ahora las cosas han cambiado, en este nuevo mercado de un país en crisis, queda poco margen para la suerte. Hoy se hace más necesario que nunca preparar un concienzudo plan de marketing o plan de actuación global para rentabilizar cualquier acción empresarial que se acometa.

La primera reflexión que se debe hacer, ante una empresa que quiera empezar o mejorar su situación, pasa por la definición de unos objetivos personales. Qué quiero de mi empresa; llegar a ser una gran firma de reconocimiento mundial, conseguir una estabilidad económica, crear puestos de trabajo, conseguir reconocimiento social, etc. Una vez definidos estos objetivos de carácter personal, entonces pasaremos a los objetivos empresariales. Estos dependerán de los anteriores y deberán ser alcanzables con los recursos de que dispongamos.

Una vez trazados estos objetivos, hay que definir minuciosamente qué y cómo hacer para su consecución, de una manera escalada y con suficientes mecanismos de medida y control que nos permita ir sabiendo si el proceso está funcionando o necesita modificarse. No podemos esperar diez años para saber si estaba bien planificado es proyecto.

La fórmula ideal pasa por conocer y planificar todos los aspectos clave de la empresa, el cliente, el mercado y la competencia para elaborar un proceso global interrelacionado con factores de sinergia positiva, pero cabría también la elaboración de planes parciales para actividades concretas. Supongamos que queremos añadir a nuestro negocio una tienda online. Podemos crear un plan de marketing exprofeso para esta aventura.

Cómo se crea una página web, desde el principio.

Lo primero de todo es tener claro para qué la queremos, qué diremos y cómo. Me atreveré a catalogarlas de la siguiente manera:
Web tarjeta de visita, Web corporativa, Web dinámica, Web catálogo, Web interactiva y Web tienda.
En todos los casos debemos registrar un nombre de dominio por ejemplo http://www.minombre.com y luego contratar un sitio donde hospedar los ficheros que conformarán la página (existen centenares de proveedores de hospedaje, esta página está hospedada en “www.hospedajeydominios.com”)
Ya tenemos nombre y servidor, ahora hace falta crear las páginas y mandarlas online al servidor.
Aquí ya hace falta un profesional que pueda programar, como mínimo en lenguaje html, con esto podremos subir una “web tarjeta de visita” estas son las páginas de internet que únicamente muestran la dirección de la empresa, un teléfono y alguna foto, pero no tienen otro sentido más que estar presentes en internet.
Una web corporativa tiene varias páginas que se enlazan unas con otras: filosofía de la empresa, quién somos, productos, dónde estamos, etc. y textos más extensos.
La web dinámica es, para mí, aquella que de alguna manera tiene vida, está compuesta además de por las páginas de la web corporativa, por algún apartado que se actualiza periódicamente, noticias, eventos, etc. Un poco más compleja sería la “web catálogo” que muestra los productos de nuestra empresa y necesita una modificación periódica más importante, esta y la anterior deberán tener una serie de páginas (no visibles para el público general) a modo de administrador, para poder interactuar con ellas añadiendo artículos, noticias, etc. Este tipo de páginas necesitan de otros lenguajes de programación como php, javascript, etc. y contar con una base de datos modificable en el servidor. La web interactiva sería en la que el visitante puede participar, bien con comentarios, juegos, sorteos, concursos, etc. Esto ya se complica más técnicamente y por fin la web tienda, que también puede ser un apartado de cualquiera de las otras tiendas, en la que se permite la compra de nuestros productos, seleccionándolos, eligiendo sus características y pagando en red mediante plataformas de pago.

Bienvenidos

José Ignacio Mena -Inmersión Online-Bienvenidos a todos. Desde hoy quiero poner en vuestro conocimiento, los míos. Es decir, desde este blog iré recordando lo que hay en mi nueva página web www.inmersiononline.com (casi terminada) y otras cosas para que cuando vosotros o algún conocido necesite de los servicios que puedo ofrecer, recuerde que aquí estoy para resolver asuntos relativo a la tecnología en la empresa, diseño gráfico o publicidad.